DORMILONES

Page 1


Al dormir entra en estado de reposo Rango de sueño: día

El tiburón entra en un estado de reposo, como si durmiera, aún en movimiento. Nunca puede dejar de nadar ya que no posee vejiga natatoria que es lo que le permite flotar.

Algunas especies de tiburones tienen estructuras llamadas espiráculos que les permiten respirar mientras descansan en el fondo del océano.

MIENT RAS NADAN EXPERIMENTAN CICLOS DE CONCIENCIA Y ESTADOS MENOS CONSCIENTES.

Un espiráculo es una pequeña abertura detrás de cada ojo. Esta estructura fuerza el agua a través de las branquias para que el tiburón pueda estar quieto cuando descansa.

ampollas de lorenzini Para descansar alterna períodos de inactividad, en la que solo una parte del cerebro duerme, aunque mantiene ambos ojos siempre abiertos.

Sistema de poros en su cabeza y hocico, que les permite detectar señales eléctricas emitidas por otros animales.

aleta dorsal

BRANQUIAS El agua que entra cargada de oxígeno pasa por sus branquias y llega a la sangre. Si deja de nadar se muere.

Su mecanismo de respiración consiste en dejar la boca abierta mientras avanza por el océano.

pueden perder hasta

1.000 dientes por aÑo. Un diente de tiburón tarda alrededor de una semana en caer, y el nuevo diente puede aparecer en un día.

100 metros Los tiburones tienen un gran sentido del olfato, pueden oler una simple gota de sangre desde por lo menos 100 metros de distancia. Se vale de sus sentidos del olfato y la visión para poder encontrar a posibles víctimas usando el factor sorpresa como modo de ataque. 14

aleta pectoral

Su esqueleto está hecho de cartílago, lo que le permite nadar con facilidad, flexibilidad y velocidad.

No cierra los ojos porque no tiene párpados. En su lugar, tiene una membrana, llamada membrana nictitante, que es translúcida y que cubre el globo ocular.

HASTA

18

METROS

Los tiburones viven desde hace más de 400 millones de años.

Su tamaño varía según la especie, puede ir de 2 a 18 metros como el caso del tiburón ballena. Lo más común es 7 metros.

400 Millones de años


T I BUR Ó N

Hay más de 375 especies de tiburones en los océanos del mundo.

REPRODUCCIÓN

NDO DUERME NADA

Vivípara El embrión se desarrolla en el vientre materno, en una estructura especial que le permite recibir el alimento y el oxígeno necesario para crecer hasta el momento del nacimiento.

Ovovivípara Ovípara Sus crías se forman Depósita sus huevos en un huevo que en el medio externo eclosiona dentro del donde completan su desarrollo embrionario. vientre de la madre, donde se desarrolla antes de salir.

Taxonomía vertebrado peces lamniformes

Dan a luz de 1 a 2 crías

aleta caudal

aleta anal La parte superior de su cuerpo es de color oscuro y sus zonas inferiores de color claro o blanco.

EXPECTATIVA DE VIDA

Vive en todas los océanos del Estas especies no mundo cálidos, templados y necesitan grandes fríos. En aguas profundas, cantidades de comida océanos abiertos y costas. para poder compensar la energía gastada por los largos recorridos a los que se somete.

30 AÑOS

En estado de libertad pueden vivir entre 20 y 30 años

Se alimenta de peces, crustáceos, moluscos, plancton, mamíferos marinos e incluso otros tiburones.

Tipo de Selachimorpha

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

HASTA

HÁBITAT

Nombre

Su piel es áspera y tiene diminutas escamas del mismo material que sus dientes, formando una malla resistente que lo protege.

carnívoro

Medio

Se los encuentra en todos los océanos del mundo. Algunas especies migran en busca de alimento, profundidad y temperatura del agua. Prefieren zonas tropicales y templadas.

Estado de agua

vulnerable

15


Taxonomía

HÁBITAT Vive en diferentes tipos de mares y océanos de aguas cálidas, donde se presentan corales, algas y manglares.

vertebrado peces syngnathiformes

EXPECTATIVA DE VIDA

Tiene la capacidad de camuflarse con el ambiente cambiando de color su piel o desarrollando largos filamentos que lo hace parecer una planta subacuática.

HASTA

5AÑOS

Su esperanza de vida oscila entre 1 y 5 años.

REPRODUCCIÓN La mayoría de las especies forman parejas monógamas. Macho y hembra se ayudan mutuamente.

EN LA REPRODUCCIÓN EL MACHO ES QUIÉN SE EMBARAZA.

El proceso de cortejo es muy lento. Se inicia con el macho dando vueltas alrededor de la hembra y produciendo chasquidos. Durante días la pareja se mantiene junta.

O DE MAR ES CADA CABALLIT UIER OT RO. LQ A U C A E T N E DIFER CON UNAS TODOS NACEN Realizan un baile sincronizado durante el EN LA S IA C N A R E B cual U el macho le demuestra a la hembra T PRO S A N O R O C S que A no está incubando otros huevos. Cuando INAD CABEZA DENOM los ovocitos están listos, la pareja se agarra N E IT M AS Y PER de las colas y la hembra los introduce QUE SON ÚNIC S, en el macho. IDENT IFICARLO A LAS MUY PARECIDO ARES HUELLAS DACT IL OS. DE LOS HUMAN El macho desarrolla los

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

embriones durante 6 y 10 semanas, al final de ese tiempo nacen las crías.

6 y 10 s

Puede tener semana hasta 400 crÍas. Presente en los océanos tropicales, subtropicales y templados, Atlántico, Índico y Pacífico.

Durante los primeros días, los recién nacidos entran y salen del saco ventral paterno varias veces, en la medida que no haya peligro en el exterior. Las crías, mientras crecen, pueden comer hasta 3.000 veces al día. Cuando se vuelven adultos el número de veces baja a 50.

E D CABALLITO Hay 54 especies en todo el mundo.

u n a p l a n ta a o d a r r e f a e m r e Du

16

MAR


aleta pectoral

Sus ojos pueden moverse de manera independiente el uno del otro, lo que le ayuda a capturar a sus presas.

AL DORMIR QUEDA EN ESTADO DE REPOSO. Suele descansar de noche y con los ojos abiertos porque no tiene párpados.

No posee dientes así que utiliza su hocico para comer enteras a sus presas.

aleta dorsal

Sus colores varían de acuerdo a las especies con tonalidades entre el beige, negro, gris, púrpura, naranja y amarillo.

Posee aletas dorsales y pectorales, por lo que sus movimientos son muy lentos.

Al no poseer estómago, el proceso de digestión es muy rápido, lo que les obliga a comer de forma constante.

no es buen nadador.

Utiliza una aleta dorsal para impulsarse en las corrientes. Cuando trata de navegar por mares muy revueltos, en muchos casos muere de agotamiento.

HASTA

35

milÍmetros

Se alimenta de pequeños crustáceos, larvas de peces y plancton.

Tipo de Hippocampus

Para dormir enrosca la cola a alguna planta acuática para que las corrientes no lo arrastren.

Su cola se enrolla en espiral con fuerza y presión, algunas veces para dormir, también se aferra a otros caballos de mar.

No posee escamas, sino una armadura con anillos o placas óseas.

Nombre

Horas de sueño: queda en estado de reposo Rango de sueño: noche

Medio carnívoro

Su tamaño varía de acuerdo a las diferentes especies, el más pequeño puede medir 1.5 centímetros y los más grandes alcanzan los 35 centímetros.

Estado de agua

vulnerable

17


Horas de sueño: 6 horas Rango de sueño: día

Sale a comienzos de la tarde para realizar su llamado y cazar en la noche.

Duerme inmóvil en cuevas, debajo de troncos y hojas durante el día, para estar activa de noche. Permanece en un estado de alerta durante los períodos de descanso.

Durante el día buscan áreas frescas, oscuras y húmedas para dormir.

Se cree que sus ojos dorados se han adaptado por su estilo de vida nocturno.

Tiene párpados translúcidos con bellos estampados que usa para camuflarse y protegerse de los depredadores mientras descansa.

Tiene ojos dorados e irises horizontales, típicos del género Litoria.

Su lengua es pegajosas para que la presa quede pegada. Usa esta técnica con insectos pequeños; con presas más grandes se abalanza y luego las obliga a ingresar en su boca utilizando sus manos. Su color depende de la temperatura y del color del entorno, variando de marrón a verde.

En el invierno, las ranas arborícolas verdes son difíciles de hallar.

18

Su piel es fina y cubierta de mucus que la mantiene húmeda y viscosa.

patas

A N A R ARBORÍCOLA

Aunque las ranas tienen pulmones, también absorben oxígeno a través de su piel. Al tener la piel húmeda, los agentes patógenos pueden prosperar, provocando una infección. Por ello, secretan péptidos que destruyen estos agentes patógenos.

IVO S DUE RME MOS TRA NDO SUS PÁR PAD OS LLA MAT


Se mueve con soltura entre las ramas de la vegetación para cazar a los insectos que son su alimento. Puede trepar gracias a las ventosas que posee en las palmas de las manos.

La rana arborícola verde es una especie de gran tamaño en comparación con la mayoría de las otras especies de ranas australianas.

Tiene grandes discos en los extremos de cada pata, de alrededor de 5 milímetros de diámetro. Estos discos le permiten adherirse a las superficies mientras escala.

Taxonomía vertebrado anura

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

ventosas Los dedos de los miembros están unidos entre sí por una membrana cutánea.

Presente en Australia, Sur de Norteamérica, Centroamérica y Nueva Zelanda.

HÁBITAT Jardines urbanos, praderas y bosques subtropicales.

EXPECTATIVA DE VIDA La especie tiene un promedio de vida en cautiverio de 16 años. En estado salvaje es más bajo debido a la depredación.

16

HASTA

10

centímetros

AÑOS

Puede crecer hasta 10 centímetros de longitud.

Son dóciles y están adaptadas a la vida cerca de viviendas humanas.

REPRODUCCIÓN repiten el proceso durante

la hembra deposita

Las secreciones de la piel de la rana tienen propiedades antivirales y antisépticas que pueden resultar útiles en preparaciones farmacéuticas.

200/ 300

2

días

huevos

3.000 huevos

período de incubación

3

días

el agua debe estar entre

28° 38°

La metamorfosis toma entre 2 y 3 meses, y la maduración sexual casi 2 años.

Su dieta consiste principalmente de insectos y arañas.

Nombre

Tipo de Litoria Caerulea

Medio carnívoro

Estado de tierra, agua

vulnerable 19


Su gran pico posee unas láminas en su interior que utiliza para filtrar el agua salada y así alimentarse, también puede expulsar la sal.

pico

EXPECTAT IVA DE VIDA

El pico es fuerte y curvado hacia abajo, con la mandíbula inferior más grande que la superior. Puede tener diferentes tonalidades como amarillo, naranja o rosa, con la punta de color negro.

HASTA

40 AÑOS

La esperanza de vida oscila entre los 25 y 40 años.

HASTA

4 Kilos

HASTA

1.5 METROS

Según la especie hay diferentes medidas y tamaños, giran en torno a 1 y 1.5 metros y pesan entre 2 y 4 kilos.

Un flamenco bien alimentado y sano tiene un color muy vibrante.

Puede sumergir su cabeza debajo del agua y aguantar la respiración por largos períodos en busca de alimento.

PUEDEN VOLAR CIENTOS DE KILÓME TROS PARA ALIMENTARSE Y VOLVER A LA COLONIA. Alcanza velocidades de vuelo de 50 a 60 kilómetros por hora. Los flamencos que vuelan en grupos suelen formar líneas V para ahorrar energía contra el viento.

El plumaje es de diferentes tonalidades rosadas o fucsias.

12

PLUMAS Debajo de las alas y escondidas posee 12 plumas de color negro que son las que los ayudan a volar.

Durante el día cubre todo el plumaje con un aceite natural que genera una glándula que se encuentra en la base de la cola.

Taxonomía vertebrado ave phoenicopteriformes

22

patas Las patas son extremadamente finas y muy largas, se apoyan al suelo gracias a la sujeción de 4 dedos.

Cada uno de sus dedos están unidos entre sí por una membrana, excepto uno que le ayuda a mantener el equilibrio.


F L A M E N CO D u e r m e e n u na p a t a

REPRODUCCIÓN Se reproducen en áreas donde no son molestados y los depredadores no pueden llegar a la colonia. Buscan una nueva pareja durante cada período reproductivo. En el apareamiento el macho realiza un saludo donde mueve las alas y muestra las partes coloridas.

30centímetros

Horas de sueño: Intervalos de minutos Rango de sueño: día y noche

DUERME EN EL AGUA Y ENT RA EN ESTADO DE REPOSO. Enrolla su cuello y coloca el pico bajo el ala, deja un ojo abierto para mantenerse alerta.

Construyen el nido de hasta 30 centímetros de altura usando montículos de paja, plumas y piedras. Tiene forma de cono, con la base ancha y una hueco en el centro para ubicar el huevo.

Es muy social, vive en colonias cuya población puede ser de miles de flamencos.

Tiene un sueño unihemisférico, un lado del cerebro descansa y el otro se mantiene en estado de alerta. Sostiene su peso en una única y rígida pata. La postura le sirve para regular la temperatura corporal. Cada tanto y de manera inconsciente alterna su pata con la otra para evitar la fatiga muscular.

Mantiene un equilibrio perfecto. Es capaz de activar sus articulaciones y salir de esa posición si necesita escapar de algún depredador. Al dormir su cuerpo se balancea muy poco y su centro de gravedad se traslada únicamente unos pocos milímetros.

DIST RIBUCIÓ

A los 6 meses ponen un solo huevo que tarda entre 27 y 31 días en incubarse.

N GEOGRÁFIC A

HÁBITAT Lagos, lagunas costeras, estuarios, manglares, islas de arena y llanuras de marea.

Las crías nacen con un plumón de color blanco, a medida que crece su plumaje se torna gris. En la etapa adulta adquiere su coloración rosada.

presente en América, África, Asia y Europa. Se alimenta de algas, crustáceos, insectos, peces pequeños, moluscos y plancton.

Nombre

Tipo de Lepidoptera

La mayor parte de estos alimentos contienen carotenoides.

Medio herbívoro

Pigmento natural que le proporciona su característico plumaje rosado.

Estado de aire

fuera de peligro

23


Es el único mamífero volador. No tiene los huesos huecos a diferencia de las aves que sí los tienen.

SON MUY IMPORTANTES EN EL PROCESO DE POLINIZACIÓN YA QUE DISTRIBUYEN LAS SEMILLAS DE MUCHAS ESPECIES DE PLANTAS.

Se han encontrado restos fósiles de hace más de 52 millones de años.

52

Las alas son finas y elásticas, le cubren todo el cuerpo. La piel lleva fibras musculares, conductos sanguíneos y nervios.

Millones de años

Posee orejas enormes, 5 veces más grandes que el tamaño de la cabeza.

Ven en negro, blanco y tonos grises.

EXPECTATIVA DE VIDA

Sus alas tienen mucha circulación de sangre, dado que de allí sacan todos los nutrientes para volar.

HASTA

El cuerpo está cubierto por pelo muy corto proporcionándole protección contra la humedad y el frío.

30 AÑOS

HASTA

1.2 KILOS

HASTA

1.5

El excremento de murciélago, llamado guano, es uno de los fertilizantes más ricos.

METROS

Los músculos dentro de los oídos se contraen y se relajan con el estallido del sonido, bloqueando los chillidos salientes y recibiendo el eco.

Pueden volar a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.

Taxonomía vertebrado mamífero chiroptera

26

HÁBITAT vive en climas templados y tropicales. Bosques, desiertos, sabanas, praderas, pastizales, áreas urbanas y suburbanas.

VIVE EN COLONIAS


M U R C I É L AG O

Existen más de 1.100 especies en todos los continentes.

a a b aj o D u e r m e c o lg a d o b o c

Pueden llegar a hibernar hasta 183 días. Suelen dormir envueltos en sus alas.

Duermen con los ojos cerrados, colgado boca abajo y a oscuras. Dormir de cabeza es un mecanismo de supervivencia, si lo hicieran parados no podrían cerrar las alas y tampoco extenderlas a la hora de emprender el vuelo.

Horas de sueño: 20 horas Rango de sueño: día

Los tendones de sus talones están unidos al resto del cuerpo y se bloquean en las superficies donde se sitúan consiguiendo mantenerse en el lugar sin ningún tipo de esfuerzo. La sangre no baja a su cabeza, gracias a las válvulas venosas de su sistema circulatorio, evitando que la gravedad produzca esa acumulación.

REPRODUCCIÓN

Al descansar sus funciones vitales disminuyen notablemente.

30% 70%

fruGíVoros

insectÍvoros

Es capaz de atrapar entre 500 y 1.000 insectos por hora. A menudo, consumen el total de insectos equivalente a su peso corporal, ayudando a mantener controladas las poblaciones de insectos.

A

Nace sin pelo y con los ojos cerrados.

FIC N GEOGRÁ

La hembra se mantiene colgada al tener crías. La atrapa con sus alas cuando cae.

Su corazón late tan solo 10 veces por minuto, en comparación con las 600 pulsaciones que alcanzan durante la búsqueda de alimentos.

IÓ DIST RIBUC

La mayoría de murciélagos tienen una cría al año, haciéndolos vulnerables a la extinción. La hembra puede encontrar a sus crías de entre miles de otros murciélagos por sus sonido y olor único.

Según la especie se alimentan de frutas, insectos, néctar, anfibios, aves y pequeños mamíferos.

Nombre

Tipo de Chiroptera

Medio omnívoro / carnívoro

Presente en todos los continentes a excepción del Ártico, Antártida y algunas islas oceánicas aisladas.

Estado de aire

vulnerable

27


· M· ! ·"· #·$· %·& ·'· " books barcelona


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.